En la entraña, en el tuétano, en el corazón

Han pasado muchas semanas, algunas invernales, otras primaverales, desde que reporté mis andares peripatéticos. Trabajé mucho, viví mucho, leí mucha filosofía, algo de literatura y no escribí casi nada, ni en el blog, ni en mis cuadernos personales, sólo en los académicos, para mis seminarios, tutorías y dirección de tesis. Pero he procurado mantenerme atento … Continue reading En la entraña, en el tuétano, en el corazón

Villa Zurquí: Haikus

Hice un retiro en Villa Zurquí, en las montañas de San Isidro de Heredia colindantes con el Parque Nacional Braulio Carrillo, para participar de un curso de meditación vipassana de tres días. La mayor parte del tiempo meditamos en grupo, bajo el embate de aguaceros y ventoleros de una tormenta tropical. La tormenta exterior se … Continue reading Villa Zurquí: Haikus

Neruda: El sur del océano

Me gustaba sentir el viento de tormenta oceánica y observar la lluvia caer sobre el Golfo Dulce desde nuestra playa solitaria. Disfrutaba cuando un nimboestrato acechante nos sorprendía, derramándose sobre nosotros como jícara llena de agua fresca. En esos momentos pensaba en el poema "El sur del océano" de Pablo Neruda y recordaba mis años … Continue reading Neruda: El sur del océano

Vista Sur: Golfito

Durante un mes observamos la costa de Golfito desde nuestra playa solitaria en las cercanías de Puerto Jiménez, Península de Osa. A través del Golfo Dulce se veían las montañas del Parque Nacional Piedras Blancas, la bahía de Golfito y la fila de cerros que corre desde Playa Zancudo hasta Playa Pavones y Punta Banco. … Continue reading Vista Sur: Golfito

Baran: Lluvia

Me sorprendés al anochecer. Llegás sigilosa del oriente, vestida de sedas finas: shalwar kameez verde bosque, dupatta de flores púrpura y magenta, velo blanco bordado de azahares. Me hablás en pashto con tu voz de suave cascada. Envuelta en el misterio líquido de tu ser, me susurrás gazales de amor y separación. Te oigo alucinado … Continue reading Baran: Lluvia

Dos seremos Tres: El viento nos llevará

Yacemos desnudos mirando al cielo después de habernos amado sobre las piedras del río. "Mirá los cúmulos", me decís en farsi con tu voz nacida del mar. "Esperan el nacimiento de la lluvia". Yo los observo pasar mientras coloco la palma de mi mano sobre tu vientre húmedo y mis dedos alargados sobre el calor … Continue reading Dos seremos Tres: El viento nos llevará

Rosas de abril tras la lluvia

Pasa abril. No muere. Pasa. Y con sus altibajos y claroscuros permanece en nuestros corazones. Deja sus esperanzas y desesperanzas, amores y desamores, nacimientos y muertes, amaneceres y atardeceres. A este valle ha traído el cambio de estación, las primeras lluvias, y nos deja, como presentes, gotas frescas, diáfanas y relucientes en los pétalos de … Continue reading Rosas de abril tras la lluvia

Sol tras primeras lluvias

Los estratocúmulos, provenientes del sureste, del Caribe, han traído al valle las primeras lluvias de cambio de estación. El lunes por la tarde una tormenta de viento y lluvia desató el primer aguacero descomunal sobre San José. Observé a mi jardín beberse toda el agua que pudo, pero cayó tanta, que incluso la tierra sedienta … Continue reading Sol tras primeras lluvias

Tláloc bendice a mis lirios

Inesperada llegó la primera lluvia de abril. Los estratocúmulos volaron silenciosos en el viento. Arribaron desde el oriente y descargaron su garúa fina sobre nuestro valle. La garúa se tornó poco a poco en llovizna pertinaz. Cayó y cayó. Cuando pasaron las nubes y cesó la lluvia, salí al jardín. La tierra sedienta había bebido … Continue reading Tláloc bendice a mis lirios

Atardecer en Jaipur

La tormenta de viento y lluvia se desató mientras transitábamos entre los antiguos fuertes Nahargarh y Jargarh en las montañas Aravalli al norte de Jaipur. Pocos minutos antes el Sol desértico de Rajastán nos tostaba mientras paséabamos por la terrazas del palacio en el interior de Nahargarh y observábamos las murallas del fuerte, la vegetación … Continue reading Atardecer en Jaipur